jueves, 17 de julio de 2008

IMPRESORAS Y PLOTTER

LA IMPRESORA:




Una impresora es un dispositivo externo que el computador utiliza para presentar copias impresas de la información procesada en él. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos antiguos computadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces.
• Los precedentes inmediatos de la imprenta, se sitúan en Asia, donde en los siglos VIII y IX se imprimían textos por procedimientos xilográficos y en el siglo XI se utilizaron caracteres móviles. A fines del siglo XIV se introdujo en Europa, cuando el holandés Laurens Coster, con letras móviles de madera, compuso el primer libro del que se tiene noticia; sin embargo, fue J. Gutenberg, hacia 1440, quien concibió y construyó por primera vez la imprenta en su conjunto: confección de matrices, fundición de los caracteres, composición de los textos e impresión de los mismos en una prensa accionada manualmente.
La mecanización definitiva de la imprenta no se consiguió hasta el siglo XIX, cuando se sustituyeron por superficies cilíndricas las tablas de presión y el molde de impresión, dando lugar a las primeras rotativas. Ya en el presente siglo, la fotografía primero, y la electrónica e informática después, han hecho de la imprenta un proceso totalmente automatizado
• El origen de los modernos dispositivos de impresión se encuentra en las máquinas de escribir que, en su tiempo fueron el único y más popular medio de impresión. Posteriormente el desarrollo de la informática ha dado lugar a la tecnología conocida como ofimática, en donde la impresión es la presentación final mas común. La década de los 80, marcó la evolución de las tradicionales técnicas de impresión de impacto hacia técnicas de impresión sin impacto.


Ya en la década de los 90, la tecnología de las impresoras evoluciona por la preocupación de conseguir una interfaz de usuario con un elevado nivel de definición, una amplia variedad de colores y mejora en la velocidad de impresión. En la actualidad, la disponibilidad de modernas aplicaciones informáticas y las mejoras de los medios de impresión han conducido al desarrollo de los actuales sistemas de edición electrónica de documentos: edición de revistas, publicaciones, etc



PLOTTER O TRAZADOR GRAFICO:

Es un dispositivo de impresión conectado a un ordenador, y diseñado específicamente para trazar gráficos vectoriales o dibujos lineales: planos, dibujos de piezas, etc. Efectúa con gran precisión impresiones gráficas que una impresora no podría obtener.
Son usados en varios campos, tales como ambientes científicos, la ingeniería, el diseño, la arquitectura, etc. Muchos son monocromáticos, pero los hay de cuatro colores e incluso hay modelos que llegan a poseer hasta ocho colores.
Los primeros usaban plumillas de diferentes trazos ó colores. Actualmente son frecuentes los de inyección, que tienen mayor facilidad para realizar dibujos no lineales y en múltiples colores, son silenciosos y más rápidos y precisos.
Las dimensiones del plotter varían según la aplicación que se le dé, ya que para trabajos de gráficos profesionales, se emplean plotters de hasta 137 cm de ancho, mientras que para otras no tan complejas, son de 91 a 111 cm.

TIPOS DE TRAZADORES:

Los primeros trazadores (por ejemplo el Calcomp 565 de 1959) trabajaban colocando el papel sobre un rodillo que movia el papel hacia adelante y hacia atrás para el movimiento de X, mientras que la pluma se movia hacia adelante y hacia atrás en un solo brazo para el movimiento de Y. Otro método (por ejemplo el I interactivo de Computervision) unia bolígrafos a los pantógrafos de bosquejo y el conducir de las máquinas con los motores controlados por la computadora. Esto tenía la desventaja de que el movimiento era lento, así como requerir el espacio igual al tamaño del papel, pero podía doblar como digitizador. Un cambio final fue la adición de una abrazadera eléctrico-controlada para sostener las plumas, que permitieron que fueran cambiadas y crean así una salida multicolor.
Por una época en los años 80 más pequeños “hogar-utilizar” los trazadores llegó a ser popular para la experimentación en gráficos de computadora. Pero su poca velocidad significaba que no eran útiles para los propósitos de impresión generales, y haciendo necesario contar con otra impresora convencional para esos trabajos. Con la popularizacion de las impresoras de inyección de tinta de alta resolución y de las impresoras laser, los trazadores han desaparecido del mercado.
Los trazadores también fueron utilizados en los quioscos de la Crear-UNO-Tarjeta que estaban disponibles durante algún tiempo en el área de la tarjeta de saludo de supermercados.
Los trazadores se utilizan sobre todo en dibujo técnico y otros usos del CAD, donde tienen la ventaja de poder trabajar con tamaños de papel muy grandes, a la vez que mantienen una alta resolución. Otro uso ha sido encontrado substituyendo la pluma por un cortador, y en esta forma los trazadores se pueden encontrar en muchos ropa y la muestra hace compras.
Un uso del lugar de trazadores consiste en crear las imágenes táctiles para la gente visualmente perjudicada en el papel termal especial de la célula.
En muchos casos, hoy los trazadores han sido suplantados por las impresoras de inyección de tinta de gran-formato. Tales impresoras a menudo se las denomina informalmente como trazadores, aún cuando ellas no coinciden con la definición de este artículo.




Trazadores de plumas:

Estos trazadores Imprimen su salida moviendo una pluma sobre la superficie de un pedazo de papel, lo que significa que están restringidos al dibujo lineal, más bien que gráficos de trama como con otras impresoras. Pueden dibujar trazos complejos, incluyendo caracteres de texto, pero la hacen muy lentamente debido al movimiento mecánico de las plumas. Estos trazadores no son adecuados para crear regiones rellenas pues necesita hacerlo repitiendo pasadas con la pluma, por lo que esta vive poco y, además, el resultado no es muy satisfactorio. Pero puede rellenar un área dibujando una trama de líneas paralelas, paralelas cruzadas, y los distintos tipos de rayados utilizados en delineación.
Suelen tener un tambor con diferentes plumillas para poder cambiar la anchura y el color de los trazos.
El movimiento de la pluma se realiza mediante dos motores paso a paso: eje X y eje Y. El del eje X mueve las plumillas a lo ancho del papel, mientras que el del eje Y puede adoptar dos variaciones:
Mueve la plumilla verticalmente. Esto se hace en los trazadores pequeños, de tamaño A4 y similares. Son modelos de sobremesa, algunos de los cuales admiten herramientas como brocas o punteros laser para realizar trabajos en plásticos y otros materiales.
Mueve el papel. Es la técnica más utilizada, tanto si el papel va en rollo como si son hojas sueltas.

Trazadores de chorro
Sustituyen el carro con las plumillas por inyectores de tinta, similares a los de las impresoras. El dibujo se realiza barriendo el papel de "arriba a abajo", sin necesidad de retroceder ni alterar la velocidad de movimiento, lo que contribuye a la uniformidad del color y la anchura de las líneas.
Permiten también el dibujo de imágenes y fotografías.

EL PAPEL:
Aunque existen modelos que sólo trabajan con hojas (A4, A3...), es más habitual tener un rollo de papel, de modo que el dibujo sólo está limitado en anchura, mientras que se puede extender en longitud indefinidamente (mientras dure el papel). Esto es útil en ciertos trabajos. Cuando se completa el dibujo, el plotter corta el papel, produciendo un plano en a2, por ejemplo.
Admiten diversos tipos de papel, estando limitados por parámetros como
Grosor del papel.
Flexibilidad. Si es demasiado flexible, el plotter no puede manejarlo.
Aspereza (Efecto abrasivo sobre las partes móviles)


EL CONTROL:
Actualmente los trazadores gráficos suelen ser compartidos por varios ordenadores y se controlan mediante una interfaz Ethernet o similar. Además pueden tener una entrada serie, RS232, más que nada por compatibilidad con modelos antiguos.
Para aplicaciones especiales, también existen con interfaz GPIB, Centronics, etc.
El dibujo se realiza mediante algún lenguaje descriptor de gráficos, como HPGL (HP), Postscript (Adobe), etc. También los hay que aceptan directamente cierto número de formatos gráficos, como JPEG, DXF, etc, de modo que simplemente hay que enviar el fichero al plotter.
Tradicionalmente, las impresoras están dirigidas a imprimir texto. Esto las hace bastante fáciles de controlar, siendo suficiente el simple envío del texto a la impresora para generar una página impresa. Ese no es el caso del dibujo de los plotters, para los que se han definidos una serie de lenguaje de descripción de página que incluyen información detallada del estilo de "dibujar una línea desde el punta A al punto B". Los dos lenguajes de control de plotters basados en ASCII más comunes son HPGL2 de Hewlett Packard y DPML de Houston Instruments, con comandos como "PA 3000, 2000; PD"
Los programadores de FORTRAN o BASIC normalmente no programaban estas instrucciones directamente, sino que usaban paquetes de software tales como la librería Calcomp, o paquetes gráficos independientes de dispositivo como las librerías AGL de Hewlett-Packard o las extensiones BASIC y paquetes de alto nivel tales como DIsSPLA. Con ellas se establecían factores de escala del mundo real al dispositivo, y se traducían las instrucciones al bajo nivel de los comandos del dispositivo. En el BASIC del HP 9830 era más sencillo escribir un programa de plotteo que hoy en día con C#.NET. Por ejemplo, para dibujar X*X, el programa sería:10 SCALE -1,1,1,120 FOR X =-1 to 1 STEP 0.130 PLOT X, X*X40 NEXT X50 PEN60 END